top of page

VIVENCIANDO LAS 33 VIRTUDES

Foto del escritor: Martha FloresMartha Flores

COMPASION – Lic. Martha Flores



Como tantas veces Luis Benia me ha pedido que compartiera con ustedes un artículo. Y honestamente, lo que me está pasando es que estoy en un proceso muy intenso creando esta herramienta para profundizar el libro Quién te enseña a vivir? Un Manual para la vida. En este libro presento 33 virtudes como un mandala inspirado en este número sagrado. Evoco la energía Cristica pulsando un cambio dimensional a través de la experiencia diaria.


Una mañana llega a mí la necesidad de comenzar a realizar una práctica realista y para todos de esta herramienta. Visualizo en mi meditación que la cadena de ADN presenta en la codificación de la memoria perlas de memoria, donde se encuentran las virtudes, y en ellas, nuestros ancestros con sus historias, sus miedos, sus errores, y las deudas energéticas, así también como los regalos, los talentos, los sueños, las intenciones, los sueños y fuerzas energéticas que nos inspiran.





Las Virtudes se viven en polaridad, bajo el sistema dual en el que elegimos a vivir en este planeta. Y en esa misma dinámica, se manifiesta lo bueno y lo malo de cada virtud en nuestra vida. Y nuestros mensajeros primordiales son nuestros ancestros y nuestra familia.


Casi todos los caminos espirituales hablan de la importancia del auto conocimiento. Sin embargo, el misterio de nuestra codificación, de nuestros átomos y moléculas, el misterio de nuestra memoria celular es muy difícil de descifrar y podemos seguir ciegos ante nuestros asuntos de esta encarnación aún practicando técnicas o caminos que activan partes de este gran caleidoscopio que somos.


Luces y sombras, tonalidades tenues y estridentes, sonidos susurrantes y gritos de dolor, todo eso nos construye a cada uno. Somos el sinfín de las experiencias de esta especie. Y, sin embargo, en el YO anidas y das hogar a un espíritu que viene a experimentar toda esta expresión para saldar daños, equilibrar deudas energéticas y regalar al planeta tus dones. Vienes a materializar sueños que ya te habrían soñado antes de tú llegar aquí: eres el sueño que ya fue soñado. Por quiénes? Por tus ancestros. Puedes cambiar y elegir quien ser? Siempre, regalando Virtud.



Un Milagro a traves de las 33 virtudes


En este proceso les cuento que vengo escribiendo y practicando día a día, como yogui, esta herramienta: Vivenciando las 33 Virtudes en tu Vida. Y con sorpresa y profunda dicha les comparto, que han sucedido milagros impensados para mí.


Les cuento que mi amiga Anna Roca, multi-reflexóloga y docente de Facioterapia se sumó también a esta práctica diaria. Ella vive en Barcelona, pero podemos trabajar a distancia y lo hacemos muy fácilmente, ya que cada uno practica con su diario personal, contestando la propuesta diaria y realizando los ejercicios del Manual.


Anna es terapeuta, y en la primer semana, tuvo un caso de un chica que habría quedado ciega a los 3 años por una intervención de oído. Con más de treinta hoy, llega a su curso en Palma de Mallorca, y como estaba previsto, comienza a practicar el protocolo de sanación de cicatrices frente a los alumnos del taller, como ejemplo de intervención. Lo cierto, es que al terminar, la chica comienza a Ver!!!… describe el salón, la gente, a la perfección.


Este milagro es la certeza de que este curso es realmente un proceso de cambio profundo, y para mi amiga, la gran alegría de reconocer una nueva etapa en su vida. Próximamente, estará inaugurando su nueva versión terapéutica de “Liberando Cicatrices”.


No tengo palabras para compartir con ustedes lo que ha significado esto para todos. Por eso, de corazón, hagas lo que hagas, practica con dedicación y entrega. Construye cada día la mejor versión de ti mismo. Que tú eres parte del Milagro!



Les regalo la virtud 9. Compasión del círculo de la siembra o sea, del Inicio.

Esta es una de las Virtudes que más nos definen en Salud Mental, ya que quien logra ponerse en lugar del otro, automáticamente puede sentir compasión.


Si alguna vez te has sentido desequilibrado o fuera de ti mismo, poder hacer servicio y conectar con el mal de otras personas, te saca del egocentrismo que nos implica la auto referencia.


La persona compasiva es capaz de sentir dolor, lástima, pena, ante el mal o la desgracia ajena. Es sensible, y por tanto sus sentimientos la llevan a solidarizarse, a ocuparse de los males ajenos, llena de comprensión y deseos de ayudar, consolar, reparar los daños.


También podemos auto compadecernos. La compasión se confunde con la benevolencia, proclive al perdón, la buena voluntad, una actitud favorable, tolerante, aunque sin olvidar la falta.


Cuando una persona ha cometido un error y tiene el valor de reconocerlo, apela a la compasión, clemencia y misericordia de los demás. Y como todos cometemos errores, sería imposible convivir si no mostramos o pedimos compasión y misericordia. De no ser así, los demás y nosotros, no solo demostraríamos dureza, sino crueldad.


Toma tu CUADERNO y contesta las siguientes preguntas:


Te consideras una persona compasiva? A quién/quienes ayudas? Cuánto tiempo de tu vida lo dedicas a ayudar personas que tienen desgracias o problemas graves? Eres solidari@? Tienes algún ancestro que se caracterizaba por su compasión? Tiendes a auto compadecerte y ser tolerante con tus errores, volviendo a caer en los mismos problemas?


EXPLORANDO LA SOMBRA: CRUELDAD


Has sido cruel? Ante qué situaciones te vuelves cruel? Alguien ha sido cruel contigo? Quién? Ante un problema, no recibes consuelo o nadie te ayuda? Has sido tú indiferente hacia los demás? Hacia quienes? Se te ha endurecido el corazón? Qué suceso en tu vida te ha quitado la ternura y la sensibilidad que construyen la compasión? Quien ha sido en tu familia la persona más cruel e insensible? Pudo cambiar? Qué consecuencias le trajo ser así?


La antropóloga contemporánea norteamericana Helen Fischer, opina que las mujeres son más propensas a manejar el mundo del futuro que los varones. Y para fundamentarlo, entre otras cosas, dice: “Con su don de gentes, su compasión, su tendencia al pensamiento asociativo, su capacidad para crear redes de contacto entre las personas, las mujeres que ocupen cargos directivos aportarán esperanza a los niños, a las minorías, a los discapacitados, a los enfermos y a los ancianos y la resto de las mujeres. Y centrarán su atención en los males sociales y medioambientales, los dos ámbitos que más preocupan a la mente femenina”.


La gente común, la buena gente, humilde, mansa y paciente, sana, entera, es siempre compasiva. Y por tanto digna de la debida y oportuna compasión, perdón y ayuda. La compasión hace felices a la gente sana y madura. Al revés de lo que se piensa, la compasión no es signo de debilidad y blandura, sino de firmeza y tolerancia, dulzura y sensibilidad necesarias en una personalidad bien integrada. Las personas duras y crueles, no compasivas, suelen poseer personalidades enfermas. La compasión es cualidad de la gente buena, sana, equilibrada y madura.


El Perdón es la respuesta: Decreto de Compasión


Invoco a la Compasión como virtud aprendida y merecida. Libero definitivamente todo vínculo con la crueldad y la frialdad de corazón. Para que la indiferencia y soberbia sean sustituidas por sensibilidad, empatía, comprensión y ayuda. Pienso en la salud mental y emocional de todas las personas confundidas o escondidas en sus personalidades complejas. Las libero y perdono todo el miedo y la crueldad que pueden haber ejercido sobre mí o mi familia, directa o indirectamente, y acepto estas relaciones difíciles que me han dejado malos recuerdos. Conecto con todo lo que no me gusta de mi vida presente y pasada, en mi familia, en mi trabajo, y pido que sea purificado y removido de mí toda idea de que me merezco el maltrato y la falta de compasión.

Identifico cualquier memoria de ansiedad, miedo, culpa, o crueldad y agradezco la posibilidad de liberarlos ahora y en este momento afirmo con compasión hacia todo lo que he vivido, que elijo amar mi historia y mis memorias para vivir en merecimiento, seguridad, paz, conciencia y absoluta compasión en servicio amoroso hacia mis semejantes.

Que Así Sea. Y Así Es.



ANEXO DE ARTE SANADOR


Dibuja, pinta, la compasión o integra una fotografía. Expresa su polaridad la crueldad y dureza. Si disfrutas las letras, escribe poesía o escribe sobre los cuentos de tu familia.


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page