top of page

Parar la mente jugando.

Foto del escritor: Martha FloresMartha Flores

Actualizado: 25 may 2022

Las 33 Virtudes Gestión de la Felicidad

Parar en Presencia.


Cuando decimos hacer una pausa, es la capacidad de parar, de ponernos en estado de Presencia y darnos cuenta del presente. Ese término del aquí y ahora que nos remonta a la capacidad de hacer tuyo el instante.


Este artículo es bien particular para mí ya que estoy en pleno proceso creativo. Y parar la mente para mí en muchos momentos de mi vida, es jugar, o apagar la mente a través de un instrumento, del canto, o poner el cuerpo en otra cosa que te lleve más allá de tus percepciones.

Mi amor a los juegos llego desde la infancia cuando era animadora sociocultural. Luego con el paso del tiempo eso se convirtió en amenizar con música reuniones y campamentos.


Paulatinamente el juego pasó a tener un lugar fundamental en las capacitaciones de empresas y en las Asesorías de Recursos Humanos. Y la música se convirtió en un lenguaje para componer y crear buscando crear conceptos transformadores.


En algún lugar todo venía ¨normal¨ hasta que conocí los Juegos de Empresas, donde fui representante para Uruguay en la Consultora en la que trabajaba. Traducía el material que me llegaba y hacía la versión cultural para mi país.


Ese fue el comienzo de trabajar en didácticas, pedagogía y adaptaciones culturales de una propuesta innovadora.





¨No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos.

Nos hacemos viejos porque hemos dejado de jugar.¨

George Bernard Shaw


El jugar en la vida del adulto es fundamental. Es la forma en la que se apaga la mente reiterativa, y nuestro cerebro se relaja y se regenera a través de la creatividad lúdica.






LA EXPERIENCIA: EL PUENTE DE TRANSFORMACIÓN


Quería contarte que desde que escribí mi libro Quien te enseña a vivir?, más preguntas comenzaron a venir… entre ellas, la necesidad de crear juegos y actividades que regalaran la experiencia de vivir esta pregunta.


Así escribí un programa de apoyo para usar el libro de forma práctica y simple. Así surgió el Programa de las 33 virtudes. Observando las dinámicas, me surgió la necesidad de crear tarjetas educativas con el set de virtudes y no virtudes: la sombra que transitamos normalmente en la vida.

Y recientemente, he decidido crear otra herramienta para parar la mente. Hacer otra pausa, para aprender sobre valores y virtudes: un juego de mesa.


Es un placer crear Puentes de transformación para enseñar a vivir con didácticas sencillas, jugando para darse una pausa y sentir lo que verdaderamente está pasando en tu interior.




Evento con Madres Gestantes en Asuncion- Paraguay.



PARAR LA MENTE A TRAVES DE LO LUDICO


Jugar es un placer en todas las edades.

Anna Forés y Marta Ligioiz (2009) plantean algunos puntos clave sobre el aprendizaje a través del juego.

Plantean que nos gusta jugar porque liberamos dopamina que hace que la incertidumbre vinculada al juego nos motive, siendo una auténtica recompensa cerebral para el cerebro.


O sea que podemos decir que hacer una pausa desde el juego genera:

· Placer y satisfacción: Disfrutar el proceso.

· Estimula la curiosidad: el juego te lleva a descubrir nuevas oportunidades y estimula la creatividad.

· Genera afán de superación, y autoconfianza: el feedback del juego hace que se persevere en el logro. Y esto mejora la autoestima, el reconocimiento social, y fomenta la resiliencia.

· Oportunidad de expresar los sentimientos: al jugar se expresan de forma natural las emociones.

· Favorece la interiorización normas de comportamiento social: cualquier juego tiene sus propias reglas que se deben conocer y respetar.


Por eso, parar la mente es conectar con la Gratitud de Vincularnos con otros, a través de una dinámica desafiante que te permite olvidarte de ti mismo y poner foco en lograr algo externo que te conecta con la alegría. Y si lo logras y si ganas, sabes que vives una experiencia hermosa.

Y si pierdes, aprendes a ser un buen perdedor, para que ante un nuevo desafío, sí puedas lograr lo que te propones.


“El juego es un invento poderoso de la naturaleza… El instrumento del juego, combinación de curiosidad y placer, es el arma más poderosa del aprendizaje”.
Sigamos jugando y aprendiendo.
Jesús C. Guillén

Y sigamos inspirándonos para confiar en nuestra esencia.


Lic. Martha Flores


19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page